Volver

El caso de éxito del Racing de Santander e Íñigo Vicente

En el fútbol moderno, la diferencia entre el éxito y el estancamiento muchas veces se encuentra en la capacidad de los clubes para adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas. El Racing de Santander es un ejemplo paradigmático de cómo el análisis táctico y el Big Data pueden transformar la realidad deportiva de un club de Segunda División, optimizando tanto el rendimiento colectivo como la identificación y potenciación de talentos como Íñigo Vicente.

La apuesta estratégica por el Big Data

La temporada 2021/22 marcó un punto de inflexión para el Racing. El club cántabro decidió crear su propio departamento de Big Data, dirigido por Daniel Barroso Egido, entrenador con licencia UEFA PRO y especialista en análisis de datos deportivos. El objetivo era claro: obtener y analizar métricas de rendimiento que permitieran mejorar los resultados del primer equipo y de las categorías inferiores, apoyándose en sistemas avanzados como el software Bepro y cámaras instaladas en los campos de entrenamiento y el estadio.

La filosofía de Barroso, resumida en la frase “lo que no se mide, no se puede mejorar”, se tradujo en una integración transversal del análisis de datos, abarcando desde el estudio de los propios jugadores y rivales hasta la monitorización en tiempo real durante los partidos. Esta información instantánea, puesta a disposición del cuerpo técnico encabezado por Guillermo Fernández Romo, permitió tomar decisiones tácticas fundamentadas y personalizar los entrenamientos según las necesidades detectadas.

Íñigo Vicente: el talento amplificado por los datos

El mayor exponente del éxito de esta estrategia es Íñigo Vicente, extremo zurdo que ha brillado en la temporada 2023/24 de LaLiga Hypermotion. El fichaje y la consolidación de Vicente en el Racing no solo respondieron a una intuición futbolística, sino a un profundo análisis de datos. Plataformas especializadas como Sofascore, Wyscout y Olocip coinciden en que ha sido el jugador más destacado de la liga regular, situándolo como el mejor extremo izquierdo y el más valorado en el “once ideal” de la temporada, con puntuaciones sobresalientes: 13,4 para Olocip y 7,45 para Sofascore.

El impacto de Vicente va mucho más allá de los goles y asistencias. El modelo de inteligencia artificial de Olocip evalúa la calidad de cada acción en función de su influencia real en la probabilidad de marcar o evitar goles, no solo la cantidad. Según estos análisis, Vicente lidera la categoría en asistencias, pases progresivos, pases en profundidad, jugadas clave, asistencias esperadas y movimientos en el último tercio del campo. Su capacidad para crear ocasiones de gol ha sido reconocida internacionalmente: un informe del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) lo sitúa como el tercer mejor creador de ocasiones del mundo, solo por detrás de Joao Neves (PSG) y Lionel Messi (Inter de Miami).

Cómo el Big Data ha potenciado el rendimiento de Vicente y el Racing

El trabajo conjunto entre el departamento de Big Data y el cuerpo técnico fue decisivo para identificar y potenciar las virtudes de Vicente. El análisis pormenorizado de sus movimientos, zonas de influencia y toma de decisiones permitió diseñar esquemas tácticos que maximizan su impacto en el campo. Además, la monitorización en tiempo real de su rendimiento físico y técnico facilitó la prevención de lesiones y la gestión óptima de su carga de trabajo.

El caso de Vicente también ilustra cómo el Big Data puede influir en el mercado de fichajes. Su rendimiento, avalado por datos objetivos y modelos de inteligencia artificial, atrajo el interés de clubes internacionales como el Toulouse francés, que basó su seguimiento en métricas avanzadas y no solo en informes tradicionales.

Resultados tangibles y reconocimiento

El resultado de esta apuesta tecnológica ha sido un Racing competitivo, capaz de optimizar recursos y pelear de tú a tú con clubes de mayor presupuesto. Vicente no solo ha sido determinante en el plano individual, sino que su rendimiento ha elevado el nivel colectivo del equipo, convirtiendo al Racing en uno de los conjuntos más eficaces y atractivos de la Segunda División.

El éxito de Vicente y del Racing demuestra que el Big Data no es solo una moda, sino una herramienta imprescindible para la toma de decisiones estratégicas en el fútbol moderno. La combinación de análisis táctico avanzado, datos en tiempo real y modelos de inteligencia artificial ha permitido al club cántabro anticiparse a la competencia, identificar talento diferencial y maximizar el rendimiento de sus jugadores clave.

El caso del Racing de Santander e Íñigo Vicente es un ejemplo de cómo la integración del Big Data y el análisis táctico pueden marcar la diferencia en la Segunda División. La apuesta por la tecnología, la profesionalización del análisis y la capacidad para transformar los datos en acciones concretas han convertido al club en un referente de innovación y eficiencia, demostrando que el éxito deportivo también se construye desde la inteligencia y la ciencia del dato.

1 comentario

  • Iñigo, genio y figura. Personalmente uno de los jugadores que más me han gustado ver en el Sardinero. No sabía lo que se escondió detrás de su fichaje.

¡Comenta ahora!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación.